Material de IGP

Seguimiento IGP con perro
Loren J.L

¿Qué es el material de IGP?

El material de IGP son aquellos productos y herramientas que necesitamos para entrenar con los perros para este reglamento. Todo lo necesario para que puedan pasar las pruebas según el reglamento de IGP, en sus diferentes disciplinas y grados.

¿Qué disciplinas contempla el reglamento del IGP?

El IGP contempla tres disciplinas. Rastro (A), obediencia (B) y protección (C).

El rastro IGP: es un rastro de seguimiento huella a huella, donde dentro del trazado hay 2 objetos ( IGP1 e IGP2 ) o 3 objetos ( IGP3) que el perro debe marcar.

La obediencia IGP: es una obediencia en la que se busca que el perro se muestre enérgico y en buena sintonía con su guía. El perro debe realizar varios ejercicios. Seguimiento libre, sentado del perro sobre la marcha, tumbado sobre la marcha, de pie sobre la marcha, devolución del apport del suelo, salto de valla con devolución del apport, trepado de la empalizada con devolución del apport, envío hacia delante (voraus) y tumbado.

Protección IGP: es la disciplina más llamativa para la gente que desconoce el IGP. En ella el perro se debe mostrar seguro, fuerte y dúctil ante las ordenes de su guía. Un buen temple del perro con mordidas a boca llena.

 

¿Qué material se necesita para el rastro IGP?

Para el rastro con perro IGP se necesita:

– Un banderín de inicio del rastro: El banderín o piqueta de rastro, nos indica el inicio de éste. Es un elemento indispensable que el perro debe conocer y tener condicionado. Las piquetas más usadas en prueba suelen ser con la varilla metálica y el banderín hecho de lona. También podemos encontrarnos con banderines hechos de madera. Según el terreno donde debemos clavar la piqueta, debemos elegir un material que se clave bien a éste.

– Una correa: La correa del perro en el rastro IGP en prueba debe medir 10m. Pero para entrenar no siempre nos va a hacer falta una correa tan larga.
Es más, para el inicio del rastro, recomendamos estar a unos 2 metros del perro. Nosotros recomendamos las correas redondas de nylon para el inicio del rastro, y la correa de biothane para perros que ya han aprobado el IGP1.

– Objetos. Los objetos deben cumplir el tamaño reglamentario IGP. Pueden ser de tres materiales. Textil (fieltro o felpa), madera y cuero. Contra más objetos diferentes haya entrenado un perro, más seguro tendrá el marcaje del objeto en prueba.

¿Qué material se necesita para la obediencia IGP?

El material necesario para una prueba de obediencia en IGP: – Un collar de eslabones para el perro. – Una correa. – Apports. Según el grado usaremos unos u otros. – Salto: Valla de 1 metro de altura por 150 cm. de anchura. – Empalizada: Rampa de madera con gran inclinación de una altura de 180 cm. y 150 cm. de anchura. El material para entrenar un perro para obediencia IGP: – Motivadores, pelotas o mordedores: Debemos de usar diferentes motivadores según el ejercicio que estemos realizando. Hay que tener en cuenta qué usamos y para qué lo usamos. Cada mordedor tiene una característica que nos va a ser útil para cierto trabajo. Un ejemplo son los cojines específicos para voraus, las pelotas magnéticas de Top-Matic, churros de diferentes tamaños, etc. – Collares: El más indicado es el de eslabones que es el que se usará en prueba, pero para cachorros y perros jóvenes nos valdrá un collar de nylon con un buen anclaje. – Correas: Las correas más indicadas para entrenar la obediencia IGP con perro, deben de ser correas ligeras de 1 a 1,5 m. para que no nos estorben. Si pueden ser sin asa mucho mejor. – Apports: Hay gran variedad de productos para trabajar diferentes ejercicios del apport. Desde los cilindros para mantener, hasta los motivadores tipo Tone o la stop-ball. También hay apports más cortos, con cuerdas o magnéticos enfocados a mejorar ciertas aptitudes. – Salto: Necesitaremos un salto regulable para poder entrenar al perro, según el perro va superando cierta altura, ésta debe ir subiendo hasta llegar al metro. – Empalizada: La empalizada al principio la bajaremos para que los perros que se inicien cojan confianza al rebasarla.

¿Qué material se necesita para la protección IGP?

Para pasar una prueba de protección de IGP se necesita:

– Un collar de eslabones.
– Una correa.
– Seis revires o escondites.
– Un figurante con traje, manga y bastón.

Para entrenar protección con un perro de IGP necesitamos:

– Un collar: podemos usar un collar de eslabones, un collar con asa y otro tipo de collares.
– Un arnés: el arnés debe de ser ergonómico para que el perro se sienta cómodo. El arnés para perro de protección debe de ser resistente para darnos seguridad a la hora de trabajar.
– Una correa: depende del trabajo que realizamos necesitamos una correa u otra. Nosotros recomendamos correas de 3 metros que sean suaves al tacto y resistentes a la tracción.
– Un revier: el escondite para el figurante llamado revier, es un elemento que debe reconocer el perro.

Este es un pequeño resumen de lo necesario para entrenar un perro para IGP. Más adelante realizaremos artículos más específicos sobre motivadores, equipamiento para el guía y equipamiento para el figurante de IGP.

Esperamos que os haya gustado el artículo, nos vemos en el próximo.

Claves para cuidar de tu perro en los meses más calurosos del año 

Durante el verano, proteger a tu perro del calor es vital para su salud. Limitar las salidas durante las horas más calurosas, proporcionar hidratación constante y evitar superficies calientes son medidas clave.

Soluciones de rehidratación para tu perro en WDS Tecnic Equipment 

Prestar atención a las señales de deshidratación en tu perro es crucial para garantizar su bienestar. Los signos de deshidratación incluyen boca y encías secas, piel que pierde elasticidad, letargo, orina oscura o escasa, jadeo excesivo y episodios de vómitos o diarrea.

La importancia de las correas para perros en el adiestramiento y la educación canina

Descubre las correas a medida para perros de WDS Tecnic Equipment

Adaptándonos a las diferentes funciones de las unidades caninas  

Encuentra todo lo que buscas en WDS Tecnic Equipment  Las unidades caninas desempeñan un papel vital en diversos tipos de operaciones, como pueden ser las de detección y rescate. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida del equipamiento adecuado. En nuestra...

Gappay en España

Gappay en España Somos distribuidores oficiales de la marca checa Gappay en España. El primer distribuidor Gappay en Barcelona. Gappay es una marca puntera que nos ofrece productos para el entrenamiento del perro en diferentes deportes caninos, pero su especialidad y...

¿Cuál es la indumentaria de un guía canino? 

Prendas según la función que vayan a desarrollar  Al elegir la indumentaria de un guía canino hay que considerar la función que desarrollarán. Deben ser prendas resistentes, preparadas para no romperse fácilmente. Debe cubrir las necesidades del guía canino y suelen...

Encuentra materiales de calidad y productos testados en WDS Tecnic Equipment 

Adaptándonos a las diferentes funciones de las unidades caninas  Las unidades caninas desempeñan un papel vital en diversos tipos de operaciones, como pueden ser las de rescate. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida del equipamiento adecuado. En nuestra...

Adquisición de un perro deportivo o funcional; ¿Qué es lo primero que debes tener en cuenta?

Selecciona al perro según su función cinegética En el mundo del adiestramiento canino, la elección del perro adecuado es un paso crucial, especialmente cuando se aspira a desarrollar perros funcionales para tareas específicas, como labores policiales, militares,...

Entrenar, adiestrar y jugar con tu cachorro; una estrategia para potenciar sus habilidades desde pequeños 

Un proceso lúdico lleno de aprendizajes  Entrenar a tu cachorro no solo debería ser una tarea, sino una experiencia divertida y enriquecedora para ambos. En este proceso, adoptar un enfoque lúdico es clave para fomentar un aprendizaje positivo y duradero. Es...

La mejor pelota para el entrenamiento canino

¿Qué debemos tener en cuenta para elegir la mejor pelota para el entrenamiento canino? 1 El tamaño: El tamaño de la pelota debe ir acorde con el tamaño de la boca del perro. Hay que tener en cuenta que el perro debe disfrutar de ella, por lo tanto, debe poder cogerla...

1 Comentario

  1. Mark

    Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te puedo ayudar?