¿Qué debemos tener en cuenta para elegir la mejor pelota para el entrenamiento canino?
1 El tamaño:
El tamaño de la pelota debe ir acorde con el tamaño de la boca del perro. Hay que tener en cuenta que el perro debe disfrutar de ella, por lo tanto, debe poder cogerla cómodamente sin tener que forzar su mandíbula para ello. Por otro lado si la pelota es demasiado pequeña, corremos el riesgo de que el perro se la trague con los riesgos que ello conlleva.
Los tamaños más habituales són de 5cm recomendado para perros pequeños, de 6 cm recomendado para perros medianos, 7 cm recomendado para perros grandes, 9 cm recomendado para perros gigantes (si hablamos de pelotas de goma). En otras texturas como la tela francesa o el cuero, podemos encontrar pelotas de 11cm, 16cm, 19cm y 23cm, ya que este tipo de textura permite al perro coger la pelota sin necesidad de tenerla toda dentro de la boca.
2 El agarre:
El agarre de la pelota debe de ser cómodo para el guía y no presentar molestias al perro. Para ello las mejores pelotas para entrenamiento canino son con asa o cuerda para poder luchar bien con el perro.
Si tenemos una pelota con asa que la misma es muy larga, ello puede producir que la pata del perro quede atrapada dentro del asa con sus respectivos inconvenientes. Por otro lado según la destreza del guía le será más cómodo jugar con una cuerda o un asa. Solemos recomendar el asa para guías no experimentados o guías que necesiten más apoyo a la hora de luchar con la misma.
Los agarres más comunes son un asa, una cuerda o una cinta.
La pelota para perro con asa. Son las más recomendadas para guías que son novatos por la facilidad que nos da el asa a la hora de luchar. Con solo dos dedos ya podemos ofrecer una resistencia y luchar cómodamente con el perro. El asa puede estar hecha de cuerda o de cinta.
La pelota para perro con cuerda. Las cuerdas suelen ser el material más utilizado para el agarre. Suelen ser de unos 6mm para que sean algo más cómodas para el guía. Contra más ancha sea la cuerda, más sección de apoyo y más comodidad para el guía. En las cuerdas podemos encontrar algún tope hecho de cuero (como una arandela grande de cuero) que corre por la cuerda. Al llegar al tope de la cuerda queda fijo y ello nos aporta un mejor apoyo para luchar con el perro.
Acabamos con pelota para perro con cinta. La cinta plana suele ofrecer más sección de apoyo y suele ser más cómoda. Pero eso siempre dependerá del material del que esté hecha la cinta. Las cintas engomadas ofrecen mejor agarre que las sencillas.
3 La textura
La textura de la pelota debe ser agradable para tu perro y debemos evitar texturas que dañen sus dientes (como pueden ser las pelotas de tenis).
Las texturas más utilizadas son la goma tipo caucho, goma tipo foam o eva, tela francesa y el cuero.
¿Qué tamaño de pelota para perro elegir?
Una pelota para perro siempre debe proporcionar seguridad y motivación a nuestro compañero en los entrenamientos. Por lo que debemos elegir el tamaño ideal para que la pueda coger sin tener que forzar la mandíbula. Una pelota más grande que la adecuada, hará que el perro necesite forzar la mandíbula para sostenerla.
Según el trabajo a realizar nos irá bien un tipo de pelota u otro.
La pelota para entrenamiento pequeña, las recomiendo para premiar el guía llevándola encima (escondida o a la vista). Ésta será de 5cm a unos 11cm de diámetro.
La pelota para perro grande, la recomiendo para premiar fuera del guía. Ésta será de unos 13cm en adelante.
¿Qué textura de pelota para perro elegir?
Pues bien eso depende del perro, para mí, la que más le motive, pero también teniendo en cuenta los pros y contras de cada textura, vamos a intentar exponerlo a continuación.
Pelota de tela francesa para perro:
Pros: textura afable para el perro, suelen ser bastante resistentes pero depende también del tipo de materia prima utilizada y de sus costuras, hay mucha variedad de tamaños y rellenos, son más amoldables para ponerlas debajo del brazo que las de goma.
Contra: no suelen volar tanto como las de goma, no flotan, si queremos que duren debemos limpiarlas de vez en cuando, sobre todo si entrenamos en un terreno de tierra.
Pelota de cuero para perro:
Pros: textura muy motivante para el perro, hay muchas variedades con diferentes tamaños y durezas. Igual que las de tela francesa, son amoldables poder trabajar el fuss con el juguete debajo del brazo.
Contras: iguales que las de tela francesa, pero éstas suelen tener menos resistencia, por lo que suelen ser las menos duraderas.
Pelota de goma para perro:
La pelota de goma para perro es la más utilizada para jugar con el perro.
Pros: textura que suele gustar al perro. Vuelan y algunas flotan, por lo que son ideales para dar juego muy dinámico al perro. Son las más higiénicas dado que al no ser porosas no se pega tanto la suciedad y ésta sale con mucha facilidad.
Contra: Suelen ser menos amoldables y ello las hace más incómodas. Para el guía a la hora de querer ponerla debajo del brazo. Para el perro, le da una dificultad extra al tener que fijar mejor la boca si no quiere que se le escape en la lucha.
0 comentarios